Ir al contenido principal

Cambios en el reglamento para la Formula 1 en 2015

La primera medida es la reducción en el número de unidades de potencia, o conjuntos, que cada piloto podrá utilizar por temporada. De las actuales cinco, pasaremos a cuatro. Por otro lado, sí un piloto supera ese límite, en ese gran premio partirá directamente desde la última posición de la parrilla.
Quizás la novedad que más van a notar los aficionados es la de realizar re-salidas en parado tras la presencia del safety-car. Esta medida no se tendrá en cuenta si el safety-car sale durante las dos primeras vueltas del gran premio o en las últimas cinco. Y visual también será otro pequeño cambio ya que los fondos planos actuales de madera dejarán paso al titanio con el objetivo de provocar esas chispas que parece que tanto gustan a los aficionados.
En cuanto a los test, en la pretemporada de 2015 habrá tres test de cuatro días cada uno a celebrar en Europa. En 2016, el número de test se reducirá a dos. También se mantienen los test durante la temporada, aunque se reducen a dos test de dos días cada uno siendo dos jornadas exclusivas para jóvenes pilotos.
Durante los grandes premios, a partir de 2015, la configuración de parque cerrado de los monoplazas comenzará con los terceros entrenamientos libres. De esa forma, las escuderías no podrán realizar modificaciones durante todo el sábado, obligando a los pilotos a ajustar su set-up durante la jornada del viernes.
Las escuderías verán aumentadas sus limitaciones a la hora de trabajar en la aerodinámica. Menos túnel de viento, menos CFD y la imposibilidad de nominar más de un túnel de viento por escudería. Además los equipos podrán trabajar en los monoplazas siete horas, una más que esta temporada, tras los entrenamientos libres del viernes.
El peso mínimo de los monoplazas será de 710 kg, 19kg mas que esta temporada. Si en el momento de realizar el pesaje, el vehículo no poseyera un neumático se pesará con un neumático escogido por un delegado técnico de la FIA.
Los calentadores de neumáticos estarán prohibidos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Banderas en las Carreras

De todos es sabido que en las carreras los pilotos corren para ganar. Hay unas normas establecidas por el máximo organismo del automovilismo, la “FIA”. Si vemos cualquier carrera, ya sea de coches o de motos, en asfalto o tierra, nos damos cuenta que hay algo que es igual para todas ellas, Las banderas. Las banderas son utilizadas para comunicar información importante a los competidores. Esta información se ha ido estandarizando a lo largo del tiempo y ahora podemos decir que hay unas bases muy buenas para explicarlas. Las Banderas Banderas ondeables desde un Punto de Control Bandera Verde:  Suele mostrarse para indicar el fin de un peligro existente en la pista y que se vuelve a la normalidad. Si los sistemas electrónicos fallan, también puede utilizarse para dar comienzo a la carrera. Esta bandera se muestra sin autorización de dirección de carrera aunque a veces puede exigir que se muestre. Normalmente se dice que cuando no hay problemas el circuito está “bajo bande...

LED's de un Formula 1

No se si os habéis preguntado alguna vez sobre los LED’s que tienen los monoplazas en la parte trasera. Hay 15 en total (siempre hay uno que se jode), y parpadean aproximadamente 5 veces por segundo. Generalmente, se iluminan de color rojo cuando se activa el limitador de velocidad y cuando el piloto cambia a una configuración de mojado . En ambos casos se activan desde el volante. A diferencia de cualquier vehículo de calle, no se activa al utilizar el freno . Hay un caso especial, cuando un piloto es novato , estas luces son de color verde , para indicar al resto de pilotos que dicho piloto no tiene mucha experiencia. En monoplazas con KERS - como la Formula 1 -, según el modo de recuperación de energia, si el sistema se ha configurado en "alta recuperación" los LED se encienden para indicar que el vehiculo va a tener menos potencia del habitual y es posible que acelere mas lento y que frene antes.

Penalizaciones en carrera

Los encargados de investigar y penalizar a los pilotos y equipos durante una carrera son los comisarios de pista. Las sanciones suelen llevarse por hechos como saltarse la salida, realizar maniobras peligrosas, hacer caso omiso a las banderas, superar la velocidad máxima permitida en boxes, etc… Dependiendo de la severidad de la actuación, determinarán que castigo se aplica. Las ordenamos por orden de gravedad. Reprimenda verbal: Normalmente causadas por una primera infracción leve que no ha supuesto ningún peligro. Afectan al bolsillo Sanciones económicas: normalmente son fruto como por ejemplo superar la velocidad permitida en boxes en entrenamientos, etc… Afectan a la carrera. Drive-Trough penalty: El piloto debe pasar por el pitlane sin detenerse. 5Seconds Penalty: Sanción de 5 segundos. Se puede realizar en una parada, en este caso, los mecánicos no deben tocar el vehículo durante cinco segundos y después podrán continuar con el cambio de neumáticos. En el caso de ...